I Jornadas Gestión Patrimonio Industrial: ¿colaboramos?

Tras un largo proceso de trabajo y con mucha ilusión en el proyecto, arrancó la I Jornada de Gestión del Patrimonio Industrial: ¿Colaboramos? en nuestro querido Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. En esta primera edición hemos reunido en torno a 60 profesionales que han demostrado el interés del sector del patrimonio industrial por conectar con el público en tiempos difíciles.

La pregunta de fondo de todas las ponencias fue: ¿Colaboramos? y partiendo de esta base nos surgieron muchas otras: ¿necesitamos un cambio de mentalidad? ¿conocemos a nuestro público? ¿cómo hacer más posible proyectos culturales en el patrimonio industrial? Y más allá, ¿cómo hacemos que el patrimonio como sector de la cultura sea relevante en la vida de las personas?

Pudimos contar con profesionales provenientes de instituciones destacadas de la cultura y el patrimonio (ZHdK, IAPH o US), y con empresas que nos dieron una visión de la gestión del patrimonio industrial desde el turismo, las nuevas tecnologías, la arquitectura y el urbanismo, la gestión cultural, la intervención social, la investigación y la conservación preventiva.

Así fue como Janine Schiller (ZHdK, Escuela de Arte de Zurich) puso de manifiesto el poder transformador de las artes en las ciudades y sus distritos industriales. Raúl Ramos (Asimétrica) mostró la necesidad de conocer el público del patrimonio industrial y subrayó su valor como configurador de la acción cultural, mientras que Rodrigo Pizarro (MBA ESADE), con su concepto de tecnología inmersiva, defendió la necesidad de las organizaciones del patrimonio industrial de adaptarse al mundo digital como forma de conectar con sus audiencias. Un caso práctico de tecnología topográfica y mapeo presentó Francisco Javier Ramos (Geoavance-Geoslam).

Julián Sobrino (Universidad de Sevilla) realizó una revisión histórica del concepto de patrimonio industrial, Raniero Baglioni (IAPH) aportó una visión amplia de la conservación preventiva en bienes muebles de patrimonio y Marta Santofimia (Eiffel Lab) mostró la necesidad de reflexionar sobre la especificidad de gestión cultural del patrimonio industrial.

También pudimos ver cómo gestionaban los públicos del patrimonio industrial iniciativas empresariales más cercanas, gracias a la experiencia de Carolina Bayo y Álvaro Delgado (Engranajes Ciencias), a la vez que Adrián Yánez (GECA) nos enseñaba a sobrevivir al cambio cultural agrupados como gestores culturales del patrimonio industrial. Finalmente, Sara Santofimia (Eiffel Lab) reivindicó el conocimiento de la sociedad industrial para la intervención en los espacios industriales.

Como ves, fue una jornada muy completa que nos dejó muchas ideas en la cabeza y muchas ganas de seguir trabajando. En breve, aquí podrás leer las conclusiones y valoraciones de lo que supuso la I Jornada de Gestión del Patrimonio Industrial 2017. Dentro de la página de cada ponente podrás encontrar su presentación descargable, siempre que hayamos contado con su permiso para difundir este material.


Descarga aquí el programa detallado de lo que fue #GestiónPatrimonioIndustrial17 y el cartel de la Jornada.
Como cierre, te dejamos con el video resumen de Eiffel Lab. Esperamos que te guste.

Prensa

Carpe Diem! I Jornada de Gestión del Patrimonio Industrial. [22/09/2017] CarpeDiem es un sitio web que contiene los eventos en Sevilla.

IAPHI Jornada de Gestión del Patrimonio Industrial. [21/09/2017] El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico fue creado en 1989 por el gobierno de Andalucía para contribuir al desarrollo de las políticas regionales de cultura, con una visión del patrimonio integral y multidisiciplinar. Agencia pública desde 2007 y acreditado como instituto de investigación desde 2011, el IAPH participa en la generación de conocimiento innovador en patrimonio, y en su transferencia, y ayuda a orientar las políticas culturales como factor de desarrollo y crecimiento inteligente en Andalucía.

Patrimonio Industrial Arquitectónico I Jornadas Gestión Patrimonio Industrial: ¿colaboramos? [18/09/2017] Patrimonio Industrial Arquitectónico es el blog con noticias, reivindicaciones, opiniones y pensamientos sobre este legado de Diana Sánchez Mustieles.

Esta web utiliza cookies. Al hacer clic en Aceptar, estás aceptando nuestra Política de privacidad    Personalizar cookies
Privacidad