Máster en Arquitectura por la Universidad de Sevilla y la École nationale supérieure d’architecture de Paris-La Villette, Marta Santofimia desarrolla su tesis doctoral y centra su trayectoria profesional en la gestión cultural del patrimonio industrial. En el campo de la investigación, Marta Santofimia ha trabajado durante cuatro años en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico desde el que ha dirigido el proyecto Patrimonio Industrial de Andalucía.  En la línea de la gestión cultural y la comunicación, ha sido técnico del Servicio de Arquitectura de la Junta de Andalucía (COPT), ha desarrollado productos culturales como Arquitectura de AndalucíaMinas de Sierra Morena para el MECD y ha sido redactora del Plan Estratégico de Cultura de Huelva 2018-2023. A esta línea de trabajo, se incorporan otros trabajos en materia de patrimonio contemporáneo, paisaje cultural, intervención en espacio publico y rehabilitaciones singulares de interés etnológico. Participa frecuentemente en congresos nacionales e internacionales sobre patrimonio industrial, gestión cultural, conservación preventiva, desarrollo de audiencias y humanidades digitales. Es Arquitecta Municipal en las Minas de Tharsis, uno de los emblemas industriales del sudoeste europeo y miembro del Colegio Ofical de Arquitectos de Huelva, de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía,  y del grupo de asesores de la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía.

Con experiencia en el sector de las artes plásticas como arquitecta, y de la música como pianista, en 2014 decidió unirse a varios profesionales expertos para poner en marcha Eiffel Lab, una empresa especializada en la gestión cultural del patrimonio industrial, desde la que investiga, interviene y estimula el interés social por este legado.