Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla (2006), y máster en Arqueología y Patrimonio por la Universidad de Huelva (2011), Antonio L. Andivia-Marchante es especialista en infraestructuras portuarias para embarque de minerales y sus investigaciones abarcan un gran número de sectores de la industrialización en Huelva.
Antonio Andivia pertenece al grupo de investigación “Vrbanitas. Arqueología y Patrimonio” de la Universidad de Huelva, con el que ha participado en distintas excavaciones y prospecciones, así como en los proyectos de investigación sobre los muelles mineros del puerto de Huelva y el patrimonio histórico de las Marismas del Odiel. Asiste a congresos, jornadas y seminarios de referencia nacional e internacional y cuenta con numerosas publicaciones en revistas científicas, actas de congresos y capítulos de libros que abarcan una buena parte de ese amplio abanico que constituyen los paisajes de la producción.
En 2014 recibió el Segundo Premio de Investigación de la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía por su trabajo fin de máster sobre el Muelle de la Compañía de Tharsis (1871) y actualmente está en la fase final de su tesis sobre los cargaderos de mineral del puerto de Huelva. Desde 2015 viene desarrollando su labor docente en el seno del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva, donde ha impartido los cursos “Arqueología como disciplina científica”, “Arqueología en la provincia de Huelva” e “Historia, Patrimonio y Desarrollo en la Cuenca Minera de Huelva”.
En Eiffel Lab:
Antonio ha realizado la documentación y el estudio de 20 elementos patrimoniales inmuebles fundamentales de la Zona Patrimonial Tharsis-La Zarza pertenecientes al ferrocarril Tharsis-Río Odiel en Huelva. Una investigación realizada para el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, que ha quedado recogido en las bases de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía. Una muestra de su obra aquí.