El Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea (RAAC) es un proyecto de investigación desarrollado para el conocimiento, la difusión y la protección de la arquitectura andaluza del siglo XX. Una revisión documental que ha permitido la realización de valiosos descubrimientos y la toma de conciencia de la fragilidad de este patrimonio como paso previo a su necesaria protección y conservación.
Eiffel Lab ha colaborado con el equipo provincial de Sevilla en la documentación y el estudio de 202 edificios del siglo XX hispalense. A su término, Eiffel Lab ha realizado la revisión y sistematización de los contenidos generados por el proyecto, ha elaborado el dossier de contenidos y ha colaborado en la organización del seminario de clausura del Registro.
El proyecto ha culminado con el estudio de un total de 1.111 edificios, conjuntos urbanos y pueblos de referencia para la arquitectura del siglo XX en Andalucía, de los cuales 67 son industriales. Los resultados se recogen en la base de datos de Arquitectura contemporánea de Andalucía. Datos más específicos como fuentes de información o gráficas pueden encontrarse en la base de datos bibliográfica, la cual dispone de un canal específico de fuentes de información del patrimonio contemporáneo; y en el banco de imágenes, donde localizar documentos gráficos de la arquitectura andaluza del siglo XX y en el que actualmente, están disponibles dos de las ocho galerías temáticas provinciales de patrimonio contemporáneo andaluz: Cádiz y Málaga.
Finalmente, el proyecto ha desembocado en la selección de un conjunto de 205 bienes a proteger, en la elaboración de la publicación Cien años de arquitectura en Andalucía, la construcción del canal web Patrimonio Contemporáneo y la producción del audiovisual Patrimonio y progreso.
El RAAC ha sido desarrollado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en colaboración con el grupo de investigación HUM-666 de la Universidad de Sevilla y la Dirección General de Bienes Culturales. En él han participado 15 investigadores, 7 expertos de explotaciones agrícolas, industria, paisaje, poblados de colonización, arquitectura funeraria y rehabilitación; así como 12 colaboradores.
Financia: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Dirige: Víctor Pérez Escolano.
Coordina: Plácido González Martínez.
Comisión de seguimiento: Román Fernández-Baca Casares, director del IAPH; Víctor Pérez Escolano, director del grupo de investigación HUM-666; Juan Manuel Becerra García, jefe del servicio de protección de la DGBC.
Cuantía del proyecto: 200.000 €.
Duración proyecto: septiembre 2005 – enero 2009.
Número de investigadores: 34.
Cliente: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).
Equipos
Almería: Miguel Centellas Soler, Pablo García-Pellicer López, Alfonso Ruiz García.
Cádiz: Ramón Pico Valimaña, Natividad Beltrán Rodríguez-Rubio (Colaboradores: José Domingo Lago Martín, María Llerena Iniesta, Cristina López-Lago González).
Córdoba: Francisco Daroca Bruño (Colaboradores: Lorenzo Illanes Ortega, Rafael Zurita Serrano).
Granada: Antonio Jiménez Torrecillas, David Arredondo Garrido, Alberto García Moreno.
Huelva: Ángel López Macías (Colaborador: Víctor Breña Calvo).
Jaén: Santiago Quesada García (Colaboradora: Ana Belén Ruiz).
Málaga: Mar Loren Méndez (Colaboradores: Rafael Delacour Jiménez, Sebastián Galafate Domínguez, Daniel Pinzón Ayala, Ana M.ª Rodríguez Rico).
Sevilla: Ignacio Capilla Roncero, Amadeo Ramos Carranza, José Ignacio Sánchez-Cid Endériz, Javier Terrados Cepeda (hasta 2005) (Colaboradora: Marta Santofimia Albiñana).
Colaboradores expertos: Manuel Calzada Pérez, Ángel Isac Martínez de Carvajal, Fernando Olmedo Granados, Francisco Javier Rodríguez Barberán, Julián Sobrino Simal, Antonio Tejedor Cabrera, Alberto Villar Movellán.
Servicios de EiffelLab: colaboración con el equipo provincial de Sevilla en la documentación y estudio de 202 edificios de la arquitectura del siglo XX en Sevilla, elaboración de dossier de cierre del proyecto y revisión de la información de los más de 1111 edificios del proyecto.
Resultados
Base de datos
Dossier
Prensa
Lavosdigital.es El valor de la banalidad turística. [03/08/2014]
Sevilla actualidad.com La arquitectura contemporánea andaluza resumida en el vídeo Patrimonio y progreso. [15/10/2010]
Granada Hoy. Cultura protegerá 30 nuevos edificios contemporáneos. [22/05/2008]
Málaga Hoy. Nuestra mejor arquitectura. [10/05/2008]
Diario de Córdoba. La Junta incluye 216 bienes de Córdoba en el Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. [09/05/2008]
EuropaSur. El primer registro de Arquitectura andaluza distingue la Casa del Mar. [29/04/2008]
El País. La arquitectura del XX también es patrimonio. [27/04/2008]
Diario de Sevilla. La Consejería protegerá otros 30 edificios contemporáneos de Sevilla. [27/04/2008]
Huelva Información. Cultura finaliza el primer Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. [22/04/2008]
Solienses. Registro andaluz de arquitectura contemporánea. [25/09/2007]
Enlaces
Trabajos relacionados