Destinado a servir como complemento a la formación en escuelas, institutos y universidades, el video “Patrimonio y progreso” pretende estimular el interés por la arquitectura del siglo XX en Andalucía.
En él, la industria, junto a la vivienda y los equipamientos, encuentra su lugar a través de ejemplos como la central hidroeléctrica de Anchuricas situada en Santiago-Pontones en Jaén, la presa de El Carpio en Córdoba, la fábrica de hiladuras y tejidos andaluces, S.A., la cooperativa lechera Colecor en Córdoba, las bodegas Tío Pepe situadas en Jerez en Cádiz, la fábrica de cervezas El Águila en Córdoba, el pabellón de la central térmica de Huelva y el pueblo de colonización de Llanos del Sotillo en Andújar, Jaén.
Eiffel Lab coordinó y elaboró los contenidos de este audiovisual desde el Centro de Documentación y Estudio del IAPH, junto con la Dirección de Estrategia y Comunicación.
Duración: 4’11’’.
Coordinación: Marta Santofimia Albiñana; Candela González Sánchez.
Guión: Plácido González Martínez; Marta Santofimia Albiñana.
Producción: Calumma Producciones.
Año de producción: 2010.
Narración: Alfredo Penella Delgado.
Cliente: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Servicios de Eiffel Lab: coordinación y elaboración de los contenidos del audiovisual Patrimonio y Progreso.
Resultados
Patrimonio y progreso. El Movimiento Moderno en la arquitectura andaluza. 1925-1965.
Prensa
Veredes.es Patrimonio y Progreso. El Movimiento Moderno en la arquitectura andaluza. 1925-1965. [05/12/2011] Veredes surge enero de 2009 como espacio para divulgar la arquitectura.
Gestores culturales. Actualidad IAPH: Jornadas Europeas de Patrimonio 2010. [07/11/2010] Gestores Culturales es un blog para el encuentro de los interesados en el sector cultural.
Diariodesevilla.es Descubrir la Sevilla del siglo XX [04/11/2010] Edición digital del periódico diario de la provincia de Sevilla perteneciente al grupo Joly.
Universidad de Granada. Vídeo IAPH: “El Movimiento Moderno en la arquitectura andaluza. 1925-1965″. [28/10/2010]. CompoArq es el blog del área de composición arquitectónica del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada. Pretende convertirse en un punto de encuentro virtual entre alumnos, profesores e investigadores en el que compartir noticias, publicaciones, congresos, etc. interesantes tanto para sus clases como para las líneas de investigación que se trabajan en esta área.
SevillaActualidad. com. La arquitectura contemporánea andaluza resumida en el vídeo «Patrimonio y progreso». [15/10/2010]. Periódico digital que incorpora noticias de Sevilla y su provincia así como de Andalucía, con secciones específicas dedicadas a la cultura, la ciencia y la tecnología.
IAPH. Video de patrimonio contemporáneo. [14/10/2010]. El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) es la entidad científica de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía dedicada al patrimonio cultural desde 1989.
Patrimonio Contemporáneo. Patrimonio y Progreso. El Movimiento Moderno en la arquitectura andaluza. 1925-1965. [11/10/2010] Canal digital para la difusión de la arquitectura del siglo XX gestionado por el IAPH. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Trabajos relacionados