Minas de Sierra Morena

  • minas_de_sierra_morena_01

  • portfolio-minas2

  • portfolio-minas3

  • portfolio-minas4

  • portfolio-minas5

  • portfolio-minas6

  • portfolio-minas7

Entre los numerosos atractivos que, como visitante puede disfrutar en Sierra Morena, es la mina uno de los tesoros culturales que genera una imagen diferenciada de este territorio, llegando a considerarse Patrimonio de la Humanidad. Este fenómeno, sugerente y atractivo, se extiende conectando las minas con las grandes capitales y sus puertos, formando una red con denominación de origen desde Sierra Morena.

La dimensión territorial del fenómeno de la industrialización de la minería determina que podamos, viajando por Sierra Morena, presentar una vinculación concreta con la experiencia de vivir la mina, haciendo de esta seña de identidad un segmento turístico de gran atractivo.

Su relevancia como hecho social se hace patente en la articulación del territorio, en su aportación a la definición de nuevos modos de vida y en la creación de una cultura del trabajo, aspectos de una misma realidad que nos permiten comprender la verdadera dimensión de esta actividad en este territorio.

Alojarse en los poblados mineros con encanto único, recorrer la tranquila exuberancia de las minas y acudir a los casinos obreros a por un tentempié se convierte en una propuesta original y de gran personalidad que, de forma exclusiva, se puede experimentar en la Sierra Morena. Este equipo de trabajo le invita a disfrutar leyendo estos textos, a fabricar sus propias rutas de la mano de esta guía de campo y a viajar por la Sierra Morena minera. Bienvenido a la mina, bienvenido a Sierra Morena.


Edita: Eiffel Lab.
Cofinancia: Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Cuantía total: 60.050 €
Dirige: Marta Santofimia Albiñana.
Textos: Juan Manuel Cano Sanchiz, Beatriz González Sancho, Julia Manzano Pérez de Guzmán, Marianna Papapietro, Álvaro Raigada Vizuete, Inmaculada Rodríguez Aguilar y Sara Santofimia Albiñana.
Fotografía y documentación gráfica: Juan Carlos Cazalla y Antonio Arcos Toscano.
Diseño web, maquetación y marca cultural: Martín Moreno y Altozano, S.L.
Producción audiovisual: Nimbovisión producciones.


Resultados

Guía de observación del patrimonio minero de Sierra Morena.


Prensa

Esta guía ha sido recogida en los siguientes medios: prensa.