La Ciudad Amable

  • SONY DSC

  • 01210060095_054

  • 01210060095_057

  • 01210060095_059

La falta de planificación urbana con la que se dio origen a los poblados de colonización mineros en la segunda mitad del siglo XIX en Andalucía y la transposición de la jerarquía de trabajo a su distribución, ha generado un tejido urbano extenso y discontinuo, de marcada intención segregadora desde un punto de vista social, y con bajas cotas de calidad ambiental en su espacio público. Esta génesis ha traído consigo una problemática específica en los espacios de vida de estos pueblos.

Con objeto de avanzar en la solución de las consecuencias en el espacio público derivadas de la falta de planificación con la que se dio origen a los poblados mineros en Andalucía, y teniendo como reto la conservación de la identidad de estos pueblos, se realizó la investigación necesaria para abordar la experiencia piloto de intervención sobre uno de los pueblos paradigma de la colonización minera de la Sierra Morena: el pueblo de Tharsis en Huelva.

Este proyecto se desarrolla en el periodo 2013-2018.


Programa de financiación: La Ciudad Amable.
Cliente: Servicio de Arquitectura. Consejería de Fomento y Vivienda. Junta de Andalucía.
Cofinancia: Junta de Andalucía. Ayuntamiento de Tharsis.
Dirige: Marta Santofimia Albiñana, arquitecta.
Equipo:
Administración: Ana Rodríguez Rico, arquitecta;
Participación ciudadana: Miguel Ángel Barreiro, psicólogo; Sara Santofimia, trabajadora social;
Calidad ambiental: Beatriz González, bióloga;
Audiovisual: Charo Ruiz (TantoMonta Producciones), productora audiovisual; Álvaro Marín, foto fija; Jaime Serrano, audio; Juan Carlos Cazalla, foto fija.
Diseño y comunicación: Martín Moreno y Altozano, diseño gráfico y comunicación;
 


CAMPAÑA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL