Colecciones de Tharsis

Antiguo hospital minero

  • Logo de Colecciones de Tharsis. Autor: Martín Moreno y Altozano.

  • Sede de Colecciones de Tharsis, antiguo hospital de la compañía minera Tharsis Sulphur and Copper en Tharsis. Foto: Juan Carlos Cazalla

  • Colección de modelos de madera para fundición de Minas de Tharsis. Autor: Juan Carlos Cazalla. Fuente: Colecciones de Tharsis. 2015

  • Colección de modelos de madera para fundición de Minas de Tharsis. Autor: Juan Carlos Cazalla. Fuente: Colecciones de Tharsis. 2015

  • Colección de útiles para la vida de las familias mineras. Autor: Juan Carlos Cazalla. Fuente: Colecciones de Tharsis. 2015

  • Locomotora Corrales. Conjunto ferroviario de Tharsis. Foto: Juan Carlos Cazalla. Fuente: Colecciones de Tharsis. 2015

  • Detalle de la locomotora Corrales. Ferrocarril Tharsis-Río Odiel. Foto: Juan Carlos Cazalla. Fuente: Colecciones de Tharsis. 2015

  • Archivo histórico de la compañía minera Tharsis, Sulphur and Copper en Tharsis. Foto: Juan Carlos Cazalla. Fuente: Colecciones de Tharsis. 2015

  • Archivo histórico de la compañía Tharsis, Sulphur and Copper en Tharsis, Huelva. Foto: Juan Carlos Cazalla. Fuente: Colecciones de Tharsis. 2015

En 1866, Sir Charles Tennant constituyó en Glasgow, junto a otros afamados productores británicos de alcali, la Tharsis, Sulphur and Copper Co. Ltd. (en adelante, la Compañía) para extraer mineral de pirita de la Faja Ibérica, y comerciar y producir, a partir de ella y en sus instalaciones metalúrgicas escocesas, azufre y cobre.

En el sur de España, la Compañía situó su centro neurálgico en Tharsis, un pequeño pueblo minero de origen francés localizado dos décadas antes por el ingeniero francés Ernest Deligny, que sirvió tanto para dar nombre a la Compañía como a todo un territorio de riqueza.

Como resultado de esta actividad minera, y gracias al ferrocarril, las Minas de Tharsis se extendieron llegando al litoral, definiendo un sistema minero que, desde La Zarza (en Calañas) hasta Corrales (en Aljaraque) disfruta de paisajes mineros, de dehesa, de cultivo y de marisma. Esta riqueza paisajística se entrelaza con las formas británicas que marcan estos pueblos en sus casas, iglesias, cines, teatros y casinos; y en la relación de su gastronomía, sus fiestas y el carácter de sus gentes.

El antiguo hospital de la Compañía en Tharsis es testimonio de las diferencias económicas, sociales y culturales de este pueblo respecto de los del entorno más cercano, dedicados a la agricultura y carentes de los privilegios mineros.

Actualmente, este edificio cobija distintos conjuntos muebles de gran interés patrimonial. Por un lado, custodia la colección de modelos de madera para fundición de la Compañía, de excelencia por su singularidad, calidad y extensión. A ésta serie, acompaña la colección de muestras geológicas, maquinaria, documentos y utensilios mineros representativos de la actividad, de la vida del pueblo y del desarrollo del trabajo en las minas de Tharsis. Por otro lado, el antiguo hospital de la Compañía da acceso al nuevo edificio del hangar ferroviario y con ello, a la muestra del ferrocarril de Tharsis formada por las distintas piezas que componen el conocido como El Viajero (la locomotora de vapor Corrales, y los vagones de 1ª y 2ª de pasajeros y el del staff de la Compañía), así como por piezas relacionadas con el ferrocarril.

Finalmente, el antiguo hospital es sede del archivo histórico de la compañía en Tharsis, uno de los más interesantes, y aún sin investigar, archivos de compañías mineras en España.

Desde principios de 2015, Eiffel Lab gestiona este conjunto patrimonial.


Cliente: Ayuntamiento de Tharsis, Huelva.
Dirije: Marta Santofimia Albiñana.
Coordina: Elena Molero de los Santos.
Duración proyecto: 2015/2020
Servicios de Eiffel Lab: Gestión cultural del antiguo hospital, el archivo histórico y las colecciones de la Tharsis, Sulphur and Copper Co. Ltd. en Huelva
Estudio de diseño y comunicación: Martín Moreno y Altozano.
Fotógrafía: Juan Carlos Cazalla


Información

Puedes seguir los avances de Colecciones de Tharsis a través de su perfil en Facebook.
Tarifas y horarios primavera 2015. [pdf]
I Concurso vídeos cortos: Tharsis nos encanta. Bases [pdf].


Textos relacionados

Tierras del Descubrimiento. Dossier del Antiguo Hospital de Tharsis. Huelva La Luz. [01/09/2015]
Diariodehuelva.es Inaugurada la ampliación del Museo Minero de Tharsis con unas 350 piezas. [17/12/2014]
Lainformación.com Tres mil años de minería reunidos en un museo en Tharsis (Huelva). [13/12/2014]
Fabricando el Sur. La colección de Minas de Tharsis reabre sus puertas. [12/12/2014]
Huelva Buenas Noticias. Inaugurada la ampliación del museo minero de Tharsis. [06/12/2014]
Huelva Buenas Noticias. La colección de Minas de Tharsis reabre sus puertas con más de 5.000 piezas del patrimonio minero. [04/12/2014]